preloader

Política de privacidad y cookies

Información básica

Responsable del tratamiento

Altania del Mar S.L. es responsable únicamente de los datos de los usuarios que solicitan información sobre la plataforma y de los datos de registro de los usuarios de TherapyChat. Si el usuario solicita servicios de un psicólogo, se generará una relación directa con el psicólogo asignado. El psicólogo será el responsable único del tratamiento de esos datos en su condición de profesional sanitario.

Finalidades del tratamiento

  1. Gestionar y controlar las consultas previas de los usuarios sobre la plataforma a través del chatbot (Cloe). Los usuarios pueden también contactar con un humano a través del siguiente email: support@therapychat.com
  2. Gestionar y controlar su registro como usuario en la plataforma online de TherapyChat ya sea a través de la web www.therapychat.com o a través de la aplicación móvil.
  3. El cumplimiento por TherapyChat de la normativa aplicable.
  4. El envío de comunicaciones comerciales sobre la Plataforma y/o el envío de newsletters sobre el sector de la psicología, incluso por medios electrónicos. El Usuario se podrá oponer a recibir estas comunicaciones a través del siguiente email: support@therapychat.com

Derechos

El usuario tiene derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento de sus datos personales y a no ser objeto de decisiones automatizadas por los medios descritos en la Política de Privacidad (www.therapychat.com/es-es/privacy-esp).

1. Introducción

Esta política de protección de datos personales (la “Política de Protección de Datos“) informa a los usuarios, que contactan con TherapyChat, principalmente, a través del chatbot de Cloe y los usuarios registrados (los “Usuarios”) de la plataforma web y de la aplicación móvil de TherapyChat (la “Plataforma”) que acceden a la misma a través de web TherapyChat (www.therapychat.com), sobre el tratamiento de sus datos personales que Altania del Mar, S.L. (“TherapyChat”) llevará a cabo como responsable del tratamiento. Esta Política de Protección de Datos forma parte de las Condiciones Legales de la Plataforma gestionada por TherapyChat.

Los datos de contacto de TherapyChat son los siguientes: Paseo de la Castellana, 259D, Planta 43, 28046 Madrid. Dirección de correo electrónico: support@therapychat.com. Asimismo, para resolver cualquier duda relacionada con el tratamiento de sus datos personales puede ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos a través de la siguiente dirección: delegadopd@therapychat.com.

Cualquier término definido utilizado que no se defina expresamente en la Política de Protección de Datos tendrá el significado que se le atribuye en las Condiciones Legales. Esta Política de Protección de Datos regula la recogida y el tratamiento por parte de TherapyChat de los datos personales de los Usuarios que resulta del acceso a la Plataforma. EL USUARIO DEBE LEER CON ATENCIÓN LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS COMO PARTE DE LAS CONDICIONES LEGALES CADA VEZ QUE SE PROPONGA UTILIZAR LA PLATAFORMA O CUALQUIERA DE SUS CONTENIDOS O DE SUS SERVICIOS.

En todo caso, TherapyChat se reserva el derecho de modificar en cualquier momento la Política de Protección de Datos, advirtiéndolo oportunamente cuando proceda.

2. Chatbot (Cloe) y categorías de datos personales tratados

Inicialmente todo Usuario puede contactar con TherapyChat a través de su chatbot (Cloe) o, si lo prefiere, con intervención humana a través del email: support@therapychat.com. El chatbot (Cloe) es un mecanismo automatizado (un robot) que no toma decisiones con efectos jurídicos sobre los Usuarios. Cloe no utiliza sistemas de inteligencia artificial. Dicho chatbot (Cloe) solo resuelve dudas iniciales de los Usuarios sobre la Plataforma.

Los datos personales que el Usuario voluntariamente facilite a TherapyChat, a través de los medios de contacto disponibles -incluyendo el chatbot (Cloe)-, para realizar cualquier consulta o para contratar un servicio de los Psicólogos registrándose en la Plataforma (como, por ejemplo, nombre, apellidos, email y otros datos identificativos o los datos de tarjeta de crédito para el cobro de los servicios), o los que se generen posteriormente serán objeto de tratamiento y TherapyChat será el responsable de dicho tratamiento.

Los datos que se soliciten al Usuario a través de los medios de contacto disponibles -incluyendo el chatbot (Cloe)- tendrán carácter obligatorio (si éstos son necesarios para prestar los servicios solicitados por el Usuario) salvo que se indique lo contrario. En el caso de que el Usuario no facilite los datos solicitados con carácter obligatorio, TherapyChat no podrá tramitar la solicitud correspondiente. Al introducir sus datos personales, el Usuario garantiza a TherapyChat que dichos datos son correctos, completos y veraces y que se refieren únicamente al Usuario y no a terceras personas.

En el caso de que los Usuarios accedan a la Plataforma como beneficiarios de a) un programa de empresa (en el que la empresa abone el importe total del uso de la Plataforma en beneficio de sus trabajadores o un código de descuento) –“Programas de Empresas”- o b) un programa de un partner de TherapyChat (p.ej., Gympass) –“Programas de Partners”-, las empresas o los partners facilitarán a TherapyChat datos identificativos de los Usuarios (p.ej., su dirección de email) con el fin de que TherapyChat pueda reconocer a los Usuarios que se registran y acceden a la Plataforma como beneficiarios de Programas de Empresas o Programas de Partners. La base jurídica para realizar dicho tratamiento es que dicha cesión es necesaria para que los Usuarios puedan beneficiarse de los Programas de Empresas o de los Programas de Partners y que TherapyChat pueda gestionar los accesos de los Usuarios a la Plataforma.

El Usuario queda informado de que, una vez que se inicie la prestación de servicios de psicología, el Psicólogo, en su condición de profesional sanitario independiente, será el responsable único de los datos del Cliente que se recojan y se generen durante la prestación del servicio. En consecuencia, sus datos personales serán tratados de acuerdo con la Política de Privacidad del Psicólogo (compartida por el Psicólogo una vez iniciada la prestación de servicios). En ese momento, TherapyChat actuará únicamente como plataforma de comunicación utilizada por el Psicólogo para comunicarse con el Usuario y, por tanto, tendrá la condición única de prestador de servicios de alojamiento de datos y encargado del tratamiento, actuando en nombre y por cuenta de los Psicólogos.

Datos sensibles. Los datos de salud y de historia clínica, así como todos los formularios enviados por nombre y por cuenta del Psicólogo serán responsabilidad exclusiva del Psicólogo. TherapyChat no utilizará dichos datos con otra finalidad. De forma excepcional, TherapyChat podría recoger algún dato de salud del Usuario sujeto siempre a su consentimiento libre y expreso (p.ej., al completar de forma voluntaria encuestas de satisfacción y de calidad del servicio) o si dicho tratamiento es necesario para la prestación del servicio (p.ej., al completar determinadas preguntas que pueden realizarse con el fin de identificar el Psicólogo más apropiado al Usuario).

3. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento

Salvo que otra cosa se indique al Usuario, la recogida y tratamiento de los datos personales por TherapyChat tiene como finalidad:

  • La gestión y control de las solicitudes de información de los Usuarios sobre la Plataforma
    • En caso de que los Usuarios contacten con TherapyChat a través del chatbot (Cloe) o a través del email de contacto, el responsable del tratamiento tratará los datos personales de los Usuarios para poder gestionar dicha solicitud.
    • Controlar la seguridad informática de la Plataforma.

    La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que Altania pueda atender las consultas de los Usuarios y gestionar la seguridad de la Plataforma.

  • La gestión, desarrollo y control de la relación contractual derivada del uso del servicio de la plataforma, incluyendo:
    • El pago de los servicios de recibidos a través del acceso a la Plataforma.
    • Gestionar y controlar los Programas de Empresas y de Partners.
    • La aceptación de esta Política de Protección de Datos, las Condiciones Legales, la Política de Cookies y de cualesquiera otras condiciones generales o particulares aceptadas.
    • Gestionar su registro como Usuario en la Plataforma online TherapyChat, propiedad de TherapyChat, a través de cualquiera de los medios habilitados para ello, la web o la aplicación móvil.
    • La puesta a disposición de los medios técnicos de TherapyChat para permitir su utilización por los Usuarios conforme a las Condiciones Legales.
    • Proponer a los Usuarios Psicólogos para aquellas cuestiones que le preocupan.
    • Verificar, cuando sea necesario, la calidad de los servicios prestados al Usuario a través de TherapyChat en los términos expuestos en las Condiciones Legales.
    • Atender las solicitudes, consultas o sugerencias que, en su caso, el Usuario realice a TherapyChat a través de TherapyChat.
    • Controlar la seguridad informática de la Plataforma.
    • Gestión y control de promociones sobre la Plataforma.
    • El envío por e-mail de información vinculada de forma inherente a la utilización de TherapyChat, así como a los cambios y actualizaciones que TherapyChat pueda realizar en ellas.

    La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que Altania pueda prestar sus servicios y poner a disposición del Usuario el servicio de TherapyChat, así como gestionar la seguridad de la Plataforma.

  • El cumplimiento por TherapyChat de la normativa aplicable
    • Dar cumplimiento a cualquier norma que sea de aplicación a TherapyChat.
    • Dar respuesta a requerimientos de autoridades competentes.

    La base legal para llevar a cabo dicho tratamiento es que éste es necesario para que TherapyChat pueda dar cumplimiento a cualquier obligación legal que le sea de aplicación.

  • Marketing (comunicaciones comerciales sobre la plataforma y newsletters) sobre el sector de la psicología
    • Envío de newsletters por medios electrónicos sobre el sector de la psicología. El envío de newsletters se llevará a cabo
      • cuando el Usuario lo solicite expresamente (i.e., facilitando sus datos de contacto a través del sitio web para darse de alta en dichos envíos o solicitándoselo expresamente al chatbot -Cloe-) o
      • si de conformidad con la normativa TherapyChat puede enviar las newsletters sobre la base de su interés legítimo empresarial (por ejemplo, a usuarios registrados), otorgando un derecho de oposición.

      Dichas newsletters contendrán artículos sobre temas relacionados con la salud mental. Solamente en caso de que el Usuario otorgue su consentimiento, como por ejemplo enviando una solicitud al chatbot (Cloe), se enviarán comunicaciones comerciales sobre sectores específicos del ámbito de la salud mental (p.ej., problemas de pareja). El Usuario tiene derecho a revocar el consentimiento en cualquier momento a través de support@therapychat.com.

    • Además, TherapyChat podrá, en base al interés legítimo empresarial:
      • Realizar encuestas de satisfacción, calidad del servicio y bienestar.
      • El envío de comunicaciones comerciales, por medios electrónicos sobre la Plataforma de TherapyChat, incluyendo: información sobre los Psicólogos, los beneficios de la plataforma, promociones y novedades sobre la plataforma.

      El Usuario puede en todo caso oponerse en cualquier momento a las actividades de marketing a través de support@therapychat.com.

    Los envíos de marketing se seguirán realizando siempre que el Usuario siga registrado en la Plataforma y no se haya opuesto a recibir comunicaciones comerciales, aunque no tenga un plan contratado con los Psicólogos.

4. Plazo de conservación de los datos

Los datos personales de los Usuarios serán tratados por TherapyChat durante la utilización de la Plataforma de TherapyChat por el Usuario y, tras ello, por un periodo de cinco años salvo que, excepcionalmente, fuera de aplicación a TherapyChat un plazo de prescripción de cualesquiera acciones legales o contractuales superior.

5. Cesiones de datos y prestadores de servicios

El Usuario entiende y acepta que, si solicita/ofrece servicios de Psicólogo, los datos identificativos del Usuario y la información preliminar facilitada por el mismo sobre los servicios que solicita/ofrece podrán ser comunicados a otros Usuarios como contraparte necesaria de la prestación del servicio solicitado/ofertado.

Además, TherapyChat podrá realizar las siguientes cesiones y/o transferencias internacionales de datos personales:

En relación con los Usuarios beneficiarios de Programas de Empresas (en los que las empresas paguen la totalidad de los servicios a sus trabajadores) o Programas de Partners, TherapyChat cederá necesariamente a las empresas y partners datos personales de los Usuarios con el fin de que dichas entidades puedan controlar el uso por parte de los Usuarios de la Plataforma. TherapyChat no cederá ni a las empresas ni a los partners datos de salud de los Usuarios. TherapyChat preparará reportes sobre el uso de la Plataforma para las empresas y partners que solo contendrán información agregada. En el supuesto de que la empresa o el partner esté ubicado fuera del Espacio Económico Europeo (el “EEE”) –en países que no ofrecen un nivel de protección de datos equivalente al nivel del EEE- y la cesión implique una transferencia internacional de datos, TherapyChat y la empresa o el partner revisarán y firmaran cualquier documentación que sea necesaria para implementar las garantías adecuadas necesarias para cubrir dicha transferencia. El Usuario queda informado de que si la empresa o el partner están ubicados fuera del EEE, TherapyChat tendrá que necesariamente ceder los datos fuera del EEE para que el Usuario se pueda beneficiar de los Programas de Empresas o Programas de Partners. Puede obtener información más específica sobre esta cuestión dirigiéndose al siguiente email: support@therapychat.com.

En el caso de que alguno de nuestros proveedores de servicios o de sistemas informáticos esté ubicado fuera del EEE, TherapyChat adoptará todas las garantías que sean aplicables conforme a la normativa prevista para garantizar una adecuada gestión de los datos. Por ejemplo, TherapyChat tiene contratados los servicios de Mailchimp para realizar envíos de comunicaciones comerciales y Stripe para gestionar la pasarela de pagos. Dichos proveedores, que actúan en calidad de encargados del tratamiento, se encuentran ubicados fuera del EEE, en países que no ofrecen un nivel de protección en materia de protección de datos equivalente al nivel del EEE pero TherapyChat ha suscrito con ellos las garantías exigidas por la normativa aplicable. Puede contactar con TherapyChat para obtener una copia de las Cláusulas Contractuales Tipo en el siguiente email: support@therapychat.com.

  • Además, excepcionalmente, TherapyChat podrá ceder esos datos a un tercero, incluso a una compañía que esté ubicada fuera del EEE, en el caso de que adquiera todo o parte del negocio de la plataforma de TherapyChat con la finalidad de que el Usuario pueda seguir recibiendo el servicio.

6. Procedimiento de registro

El Usuario que desee acceder y disfrutar de los contenidos y funcionalidades deberá registrarse previamente como Usuario conforme a lo establecido en las Condiciones Legales. Una vez registrado, podrá acceder a las secciones de la Plataforma reservadas a Usuarios registrados mediante su nombre de usuario y contraseña, sin necesidad de volver a registrarse nuevamente.

La primera vez que el Usuario acceda a la Plataforma online deberá indicar aquellas cuestiones sobre las que busque/ofrezca ayuda o asistencia a los efectos de que se le asigne un Psicólogo/Cliente. Asimismo, una vez asignado un Psicólogo/Cliente, el Usuario facilitará a éste los datos personales que en cada momento considere, de manera libre y responsable, oportunos a los efectos de recibir/prestar la ayuda o asesoramiento oportunos. De acuerdo con lo anterior, los Psicólogos con los que el Usuario decida contactar serán los exclusivos responsables del tratamiento de los datos que los Usuarios les quieran facilitar a estos efectos por medio de las comunicaciones entre el Psicólogo y el Usuario. Los datos personales serán tratados de acuerdo con la Política de Protección de Datos de los Psicólogos (compartida por el Psicólogo una vez iniciada la prestación de servicios). Respecto de los datos personales obtenidos por el Psicólogo o que se generen en virtud de las sesiones entabladas entre el Usuario y el Psicólogo, TherapyChat, actuará como encargado del tratamiento, se limitará a prestar un servicio de alojamiento de esos datos y, en su caso, de provisión de herramientas de búsqueda o enlace de contenidos.

Mediante el registro y la utilización del servicio proporcionado a través de la Plataforma, el Usuario consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales (incluidos los datos especialmente protegidos, así como imágenes, vídeos o audios) por TherapyChat para los fines que se han descrito anteriormente, en calidad de encargado del tratamiento, y que están relacionados con la gestión y explotación de TherapyChat por TherapyChat o sus sucesores o cesionarios. TherapyChat no es responsable del tratamiento de los datos de salud que el Usuario facilite a través de la Plataforma.

En el supuesto de que el Cliente decida cambiar de Psicólogo, su nombre de usuario y los datos relativos al motivo de ayuda o asistencia serán comunicados al nuevo Psicólogo. No obstante, toda la información generada con ocasión de las comunicaciones entre el Psicólogo y el Usuario solo será comunicada si el Usuario así lo autoriza expresamente. Sin perjuicio de que la obligación de conservación de historia clínica compete sólo a los Psicólogos, se informa al Usuario de que, en caso de cancelar su cuenta, sus datos personales serán conservados durante un plazo de hasta cinco años antes de su supresión.

El Usuario es asimismo consciente de que TherapyChat no tiene obligación de conservar todos los datos intercambiados en las Comunicaciones de manera indefinida, por lo que esos datos podrán cancelarse y no resultar accesibles cada cierto tiempo. El Usuario es, por tanto, responsable de conservar aquellos datos de las Comunicaciones según entienda necesario u oportuno.

El Usuario registrado es responsable de la custodia de su nombre de usuario y contraseña, que son de uso personal e intransferible y notificará a TherapyChat inmediatamente si sospecha usos por terceros de su nombre de usuario y contraseña. Podrá gestionar y modificar los datos de su perfil en todo momento en las secciones “Mi Cuenta” y “Mi Suscripción” de la plataforma. Si lo prefiere, el Usuario puede ponerse en contacto con TherapyChat a través de la siguiente dirección de email: support@therapychat.com. TherapyChat se reserva el derecho a cancelar el registro del Usuario en cualquier momento y por cualquier causa sin obligación de indemnización alguna al Usuario, p.ej., si existen sospechas de que los datos (p.ej., de edad) facilitados por un Usuario durante el registro pueden no ser veraces.

7. Menores de edad

Como se indica en las Condiciones Legales, los menores de edad no podrán usar la plataforma, por lo que deberán abstenerse asimismo de facilitar cualesquiera datos.

8. Datos de terceros

Para usar la plataforma no es necesario facilitar datos personales de terceros.

Con carácter excepcional, si el Usuario tuviese que proporcionar datos de terceros, será necesario que el Usuario haya obtenido el consentimiento previo e informado del tercero en cuestión. En particular, para que se entienda que el consentimiento es informado, los terceros deberán haber sido informados por el Usuario y haber aceptado las Condiciones Legales y esta Política de Protección de Datos. Es responsabilidad única del Usuario cumplir con el deber de información indicado y haber obtenido los consentimientos previos de los terceros sin que TherapyChat o el Usuario receptor de los datos deban realizar ninguna actuación adicional frente a dichos terceros.

9. Utilización de cookies

TherapyChat utiliza cookies cuando un Usuario navega por el sitio web de TherapyChat. Puede encontrar toda la información sobre estas cookies en la Política de Cookies (www.therapychat.com/es-es/cookies-esp/).

10. Ejercicio de derechos por el Usuario

Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, así como cualesquiera otros derechos que procedan conforme a la normativa aplicable, debe dirigirse por email a la siguiente dirección support@therapychat.com, acreditando la identidad del solicitante. Si lo que pretende el Usuario es suspender el pago del servicio, podrá hacerlo en la sección “Mi Suscripción” a través de www.therapychat.com y, si lo que pretende es cancelar por completo su cuenta (lo que impedirá volver a acceder a ella), podrá hacerlo en la sección “Mi Cuenta”, también a través de www.therapychat.com.

Asimismo, informamos a los Usuarios de que, en relación con sus datos personales de los que es responsable el Psicólogo (incluyendo los que el Usuario le facilite para llevar a cabo las Comunicaciones), TherapyChat gestionará los derechos indicados en nombre y por cuenta de los Psicólogos.

Por último, se informa a los Usuarios que pueden presentar reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos en materia de protección de datos.

Politica de privacidad y cookies

El sitio web de TherapyChat (www.therapychat.com), del que es responsable Altania del Mar S.L. (“TherapyChat” o el “Titular”) con domicilio en Paseo de la Castellana 259-D, Planta 43 Sur, Edificio Torre Espacio, 28046, Madrid, con C.I.F. 83082347, utiliza cookies con las finalidades que se establecen en la presente política. A continuación, podrá encontrar más información respecto a las cookies u otras tecnologías utilizadas en esta Web para la recopilación de datos, cómo revocar el consentimiento prestado e información adicional relativa al tratamiento de datos personales derivado del uso de cookies por parte del Titular.

1. Responsable del tratamiento

El Titular de esta Web y responsable del tratamiento de los datos personales obtenidos a través del uso de cookies es Altania del Mar S.L., con domicilio en Paseo de la Castellana 259-D, Planta 43 Sur, Edificio Torre Espacio, 28046. Su email de contacto es el siguiente: support@therapychat.com.

2. ¿Qué son las cookies? 

Una cookie es un fichero que se descarga en el ordenador o en el dispositivo del usuario (p.ej., móvil o tablet) al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información (incluyendo datos personales como la dirección IP) sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que acceda a la Web y crear perfiles basados en los hábitos de navegación del usuario en la Web y en Internet. No obstante, existen otras tecnologías similares a las cookies para la recopilación de datos a través del uso de la página web como, por ejemplo, los tracking píxeles o los web beacons. Estas tecnologías permiten saber si se ha abierto un determinado correo electrónico o si se ha interactuado con un contenido web.

3. Tipos de cookies utilizadas en esta web y finalidades

En esta Web se permiten únicamente la utilización de las cookies indicadas en los siguientes apartados. Puede configurar (aceptar o rechazar) la instalación de todas las cookies (a excepción de las cookies técnicas) a través de este botón:


3.1 Cookies técnicas

Las cookies técnicas son aquellas que permiten la utilización de las diferentes opciones o los servicios que se incluyen en la Web (p.ej., controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación). Estas cookies no requieren el consentimiento de los usuarios y se instalan automáticamente. En la presente Web se utilizan las siguientes cookies técnicas:

Cookies propias (TherapyChat) – España
https://therapychat.com/es-es/cookies-esp/

Facebook Connect (Facebook Ireland Limited) – Irlanda
https://www.facebook.com/policies/cookies/

Twitter Button (Twitter, Inc.) – Irlanda
https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-cookies

LinkedIn (LinkedIn Ireland Unlimited Company) – Irlanda
https://www.linkedin.com/legal/l/cookie-table

Unbounce (Unbounce Marketing Solutions Inc.) – Canadá
https://unbounce.com/privacy/

Typeform (Typeform SL) – España
https://admin.typeform.com/to/dwk6gt/

Stripe (Stripe, Inc.) – Estados Unidos
https://stripe.com/es/cookie-settings

3.2 Cookies Estadísticas

Las cookies analíticas o estadísticas son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios para medir la actividad de los usuarios y elaborar perfiles de navegación. A través de estos datos, se generarán estadísticas que nos permitan conocer qué secciones de nuestra Web son más visitadas o la localización, dispositivo a través del que se accede, etc. para conocer los perfiles de los visitantes de la Web.

Puede configurar (aceptar o rechazar) la instalación de todas las cookies (a excepción de las cookies técnicas) a través de este botón


Google Analytics (Google Ireland Limited) – Irlanda – Plazo de conservación: De 0 minutos a 2 años.
https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage

Mouseflow (Mouseflow, Inc.) – Dinamarca – Plazo de conservación: De 1 a 12 meses.
https://mouseflow.com/gdpr

LinkedIn (LinkedIn Ireland Unlimited Company) – Irlanda –  Plazo de conservación: De 0 minutos a 2 años.
https://www.linkedin.com/legal/l/cookie-table#advertising

3.3 Cookies publicitarias

Las cookies publicitarias son aquellas que permiten la gestión de los espacios publicitarios. A través de dichas cookies se almacena información sobre el comportamiento de los usuarios a través de la monitorización continuada de sus hábitos de navegación, desarrollando un perfil específico del usuario con el fin de mostrarle publicidad adaptada a sus intereses.

Puede configurar (aceptar o rechazar) la instalación de todas las cookies (a excepción de las cookies técnicas) a través de este botón:


Google Ads (Google Ireland Limited) – Irlanda – Plazo de conservación: De 0 minutos a 2 años.
https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage

Facebook Ads (Facebook Ireland Limited) – Irlanda – Plazo de conservación: De 0 minutos a 180 días.
https://www.facebook.com/policies/cookies/

Twitter Advertising (Twitter, Inc.) – Irlanda – Plazo de conservación: De 0 minutos a 15 años.
https://help.twitter.com/es/rules-and-policies/twitter-cookies

Outbrain Amplify (Outbrain, Inc.) – Estados Unidos –  Plazo de conservación: De 0 minutos a 5 años.
https://www.outbrain.com/legal/privacy#privacy-policy

LinkedIn Ads (LinkedIn Ireland Unlimited Company) – Irlanda –  Plazo de conservación: De 0 minutos a 2 años.
https://www.linkedin.com/legal/l/cookie-table#advertising

Criteo (Criteo SA) – Francia – Plazo de conservación: De 0 minutos a 305 días.
https://www.criteo.com/privacy/how-we-use-your-data/

4. Base jurídica

El tratamiento de sus datos personales es necesario para las finalidades indicadas anteriormente, y su base jurídica es el consentimiento del usuario, que otorga cuando pulsa el botón “Aceptar todas” incluido en el banner de cookies o accediendo a la configuración de cookies (y activándolos en los apartados correspondientes) cuando pulsa el botón incluido al lado de cada tipo de cookie en el apartado “TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS EN ESTA WEB Y FINALIDADES”. El consentimiento puede ser revocado en cualquier momento por el usuario a través de los botones incluidos en el apartado de configuración de cookies.

5. Plazo de conservación

Los plazos de conservación de las cookies dependerán de la cookie y de su Titular, rigiéndose por la información disponible a través de los enlaces incluidos en la tabla.

6. Cesiones y transferencias internacionales de datos

El usuario queda informado de que algunos de los responsables de las cookies de terceros indicadas anteriormente están ubicados fuera del Espacio Económico Europeo (“EEE”). Puedes informarte de las transferencias internacionales que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política en sus correspondientes políticas (ver los enlaces facilitados en el apartado “TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS EN ESTA WEB Y FINALIDADES”).

Asimismo, sus datos podrán ser comunicados a autoridades competentes en el ejercicio de sus funciones.

7. Configuración de cookies a través del navegador

Por otra parte, también se podrá configurar las cookies con el fin de rechazarlas mediante la utilización de las opciones de configuración disponibles en el navegador que el usuario esté utilizando. El procedimiento para la revocación y eliminación de las cookies puede consultarse a través de los siguientes enlaces a los sitos de soporte oficiales de los principales navegadores para que el usuario pueda decidir si desea rechazar o bien configurar las cookies.

Firefox: https://support.mozilla.org/es/search?q=deshabilitar+cookies

Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647

Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies

Safari: https://support.apple.com/es-es/HT201265

Opera: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

Asimismo, puede ver los vídeos desarrollados por la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de explicar cómo configurar las opciones de privacidad desde diferentes plataformas y equipos: https://www.aepd.es/areas/internet/protege-tu-privacidad.html

8. Derechos de los usuarios

El usuario puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento, limitación del tratamiento, revocación del consentimiento prestado y portabilidad, cuando correspondan, respecto del tratamiento del que es responsable el Titular, mediante escrito (acreditando su identidad) dirigido a support@therapychat.com o mediante carta dirigida al domicilio social del Titular. Asimismo, el usuario tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente en materia de protección de datos, en España, es la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).